En enero de 2025 nos unimos al Colectivo Rescate del Río San Pedro para colaborar en las mingas destinadas a limpiar los ríos de Quito. El colectivo se creó en el 2021 y su objetivo es recuperar el Río San Pedro y sus riberas, que cruzan las poblaciones de Machachi, los Chillos y Quito, en sus parroquias rurales de Amaguaña, Cumbaya y Tumbaco. Participamos en la Minga en Guangoplo el 25 de enero, en la Minga en el rio Machangara el 22 de febrero y en la Minga en el Parque Algarrobos el 23 de marzo.
Durante las mingas se reúnen entre 50 a 100 personas que quieren cambiar la triste situación de los ríos de Quito ya que solo el 3% de las descargas que reciben son tratadas, lo cual provoca que los ríos se vuelvan insostenibles para la vida vegetal y animal, y los ríos reciben continuamente aguas servidas, industriales y basura. Este espacio es un ejemplo de lo que se puede lograr con voluntad y que es posible un consumo consciente. Es por eso que asumimos la responsabilidad de proporcionar vasos reusables para la hidratación de todas las personas que participaron en estas actividades llevando nuestros vasos reusables y encargándonos de un correcto lavado posterior. Este esfuerzo busca subrayar la importancia de reusar como un pilar fundamental en la lucha contra la contaminación plástica.
Las mingas de río no solo tienen un impacto directo en la limpieza de los cuerpos de agua, sino que también son una poderosa herramienta para generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Estas actividades fomentan la participación colectiva y el sentido de pertenencia, demostrando que trabajando juntos podemos generar cambios significativos en nuestros ecosistemas.
El reuso, por su parte, es un componente esencial en la transición hacia un modelo más sostenible. Al incorporar elementos reutilizables, no solo reducimos los residuos que contaminan nuestros ríos y espacios naturales, sino que también promovemos una cultura de responsabilidad ambiental. Estas acciones envían un mensaje claro: es posible cuidar el planeta al tiempo que se adoptan soluciones prácticas y eficientes.
Desde nuestra organización, continuaremos promoviendo estas prácticas y colaborando con colectivos como el Colectivo Rescate del Río San Pedro, fortaleciendo la conciencia sobre el impacto positivo del reuso y el trabajo comunitario. Juntos, avanzamos hacia un futuro más limpio y sostenible para todos.